Oligohidramnios Se refiere a un nivel bajo de líquido amniótico durante el embarazo.
Se define por un índice de líquido amniótico inferior al 5º centil para la edad gestacional, y se cree que afecta aproximadamente al 4,5% de los embarazos a término [AJOC, 2004].
En este artículo examinaremos la etiología, las investigaciones y el tratamiento del oligohidramnios.
Fisiopatología
El volumen de líquido amniótico aumenta constantemente hasta que 33 semanas de gestación. Se estabiliza entre las semanas 33 y 38, y luego disminuye, con un volumen de líquido amniótico a término de aproximadamente 500 ml.
Se compone principalmente del diuresis fetalcon pequeñas contribuciones de la placenta y algunas secreciones fetales (por ejemplo, respiratorias).
El feto respira y golondrinas el líquido amniótico. Se procesa, llena la vejiga y se expulsa, y el ciclo se repite. Los problemas en cualquiera de las estructuras de esta vía pueden provocar un exceso o una escasez de líquido.
Cualquier cosa que reduzca la producción de orina, bloquee la salida del rotura de las membranas (dejar escapar líquido amniótico) puede provocar oligohidramnios.
Etiología
Las principales causas de oligohidramnios son:
- Ruptura prematura de membranas antes del parto
- Insuficiencia placentaria: el flujo sanguíneo se redistribuye hacia el cerebro del feto en lugar de hacia el abdomen y los riñones. Esto provoca una diuresis deficiente.
- Agenesia renal (conocida como síndrome de Potter)
- Riñones fetales no funcionales, por ejemplo, riñones displásicos multiquísticos bilaterales.
- Uropatía obstructiva
- Anomalías genéticas/cromosómicas
- Infecciones víricas (aunque también pueden causar polihidramnios)
Diagnóstico del oligohidramnios
El diagnóstico de oligohidramnios se realiza mediante ecografía. Existen dos formas de medir el líquido amniótico: el índice de líquido amniótico (IFA) o la profundidad máxima del fondo amniótico (PMA). Aunque tienen una precisión diagnóstica similar, el IFA se utiliza con más frecuencia.
- Índice de líquido amniótico se calcula midiendo la bolsa vertical máxima de líquido libre de cordón en cuatro cuadrantes del útero y sumándolos.
- Profundidad máxima de la piscina es la medida vertical en cualquier zona.
Evaluación clínica
El oligohidramnios se diagnostica mediante ecografía. Por lo tanto, la evaluación clínica de la paciente está dirigida a establecer cualquier causa subyacente:
- Historia
- Pregunte por los síntomas de pérdida de líquido y sensación de humedad constante (descritos a menudo como incontinencia urinaria nueva).
- Examen
- Medir la altura del fondo de saco.
- Realice un examen con espéculo (¿puede verse un "charco" de licor en la vagina?).
- Ecografía
- Evaluar el volumen de líquido, las anomalías estructurales, la agenesia renal y la uropatía obstructiva.
- Mide el tamaño del feto. Los bebés pequeños pueden ser el resultado de una insuficiencia placentaria, que también causa oligohidramnios. También puede haber un aumento del índice de pulsatilidad del Doppler de la arteria umbilical en la insuficiencia placentaria.
- Cariotipado (si procede) - especialmente en casos de oligohidramnios precoz e inexplicado.
Al considerar rotura de membranas como causa de oligohidramnios, se puede realizar una prueba de cabecera para detectar la presencia de IGFBP-1 (insulin-like growth factor binding protein-1) o PAMG-1 (placental alpha-microglobulin-1) en la vagina. Estas proteínas se encuentran en el líquido amniótico y, si se detectan, sugieren claramente la rotura de la membrana.
Gestión
El tratamiento del oligohidramnios depende en gran medida de la causa subyacente. Las dos causas más frecuentes son la rotura de membranas y la insuficiencia placentaria.
Rotura de membranas
Si el oligohidramnios se debe a una rotura de membranas, es probable que el parto comience en 24-48 horas en la mayoría de los embarazos.
En los casos de rotura prematura de membranas (es decir, antes de las 37 semanas de gestación), y en los casos en que el parto no se inicie automáticamente, debe considerarse la inducción del trabajo de parto en torno al 34-36 semanas (en ausencia de infección).
Deben administrarse corticoides para favorecer el desarrollo pulmonar del feto y antibióticos para reducir el riesgo de infección ascendente.
Insuficiencia placentaria
En las mujeres en las que el oligohidramnios está causado por insuficiencia placentariaEl plazo de entrega depende de varios factores:
- Tasa de crecimiento fetal
- Doppler de la arteria umbilical y de la arteria cerebral media
- Cardiotocografía
Es probable que estos bebés nazcan antes de las 36-37 semanas.
Pronóstico
Oligohidramnios en el segundo trimestre conlleva un mal pronóstico. En la mayoría de estos casos, se produce una rotura prematura de membranas (que puede o no estar asociada a una infección), con el consiguiente parto prematuro e hipoplasia pulmonar, que puede causar una importante dificultad respiratoria al nacer.
Cuando el oligohidramnios se asocia a placenta insuficienciaAdemás, hay una mayor tasa de partos prematuros (normalmente por inducción planificada del parto). En estos casos, el pronóstico es peor que el de un feto de crecimiento normal.
El líquido amniótico también permite al feto mover sus extremidades en el útero (hacer ejercicio). Sin esto, el feto puede desarrollar graves contracturas musculares - que puede provocar discapacidad a pesar de la fisioterapia después del nacimiento.
Resumen
- El oligohidramnios se produce cuando el líquido amniótico es < 5º centil para la edad gestacional.
- Las causas más comunes son la rotura prematura de membranas (a menudo omitida por la madre) y la insuficiencia placentaria, aunque también deben considerarse anomalías estructurales como la agenesia renal.
- El pronóstico está ligado a la gestación en el momento del diagnóstico y al probable desarrollo de hipoplasia pulmonar y parto prematuro.
- El tratamiento consiste en optimizar la gestación del parto.