Parte de la Serie TeachMe
estrella estrella estrella estrella estrella_mitad
basado en 10 clasificaciones

Autor(es) original(es): Oliver Jones
Última actualización: 4 de diciembre de 2024
Revisiones: 34

Autor(es) original(es): Oliver Jones
Última actualización: 4 de diciembre de 2024
Revisiones: 34

format_list_bulletedContenido añada eliminar

Anemia se refiere a una deficiencia de hemoglobina (Hb) en la sangre. Es un problema frecuente en el embarazo, que se calcula que afecta a 38% de las mujeres en todo el mundo.

Directrices del Reino Unido definen la anemia en el embarazo como una hemoglobina inferior a 110 g/l en el primer trimestre, una Hb inferior a 105 g/l en el segundo/tercer trimestre o una Hb inferior a 100 g/l después del parto.

Durante el embarazo, aumentan tanto el volumen plasmático como la masa de glóbulos rojos. Sin embargo, el volumen plasmático aumenta de forma desproporcionada, lo que da lugar a un hemodilución efecto. Esto predispone a las mujeres embarazadas a desarrollar anemia.

En este artículo examinaremos las causas, las características clínicas y el tratamiento de la anemia durante el embarazo.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para desarrollar anemia durante el embarazo incluyen:

  • Hemoglobinopatías
    • Talasemia
    • Anemia falciforme
  • Aumento de la edad materna
  • Bajo estatus socioeconómico
  • Mala alimentación
  • Anemia durante el embarazo anterior

Características clínicas

Los síntomas habituales de la anemia son mareos, fatiga y disnea. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todos ellos son también características de un embarazo normal. La anemia puede ser asintomáticoy sólo puede detectarse en un hemograma completo.

En la exploración, el paciente puede presentar palidez (se identifica mejor en la mucosa de la lengua y la boca). Otros rasgos menos frecuentes son la coiloniquia (uñas en forma de cuchara) y la queilitis angular (ulceración en las comisuras de la boca).

Fig 1 - La coiloniquia (uñas en forma de cuchara), un signo poco frecuente de anemia.

Fig 1 - La coiloniquia (uñas en forma de cuchara), un signo poco frecuente de anemia.

Diagnóstico diferencial

La anemia tiene una gran variedad de causas posibles. Los diagnósticos diferenciales pueden clasificarse en función del volumen corpuscular medio (VCM):

Microcítica (VCM ≤76) Normocítica (VCM 76-96) Macrocítica (VCM ≥96)
Deficiencia de hierro

Talasemia

Anemia sideroblástica

Anemia de enfermedad crónica

Infiltración medular

Anemia hemolítica

Enfermedad renal crónica

Deficiencia de vitamina B12

Deficiencia de folato

Consumo de alcohol

Recticulocitosis

Hipotiroidismo

Tabla 1 - Diagnóstico diferencial de la anemia. Obsérvese que los valores de corte del VCM varían de un laboratorio a otro.

Investigaciones

La principal investigación en anemia es una recuento sanguíneo completo, evaluando el nivel de hemoglobina y el volumen corpuscular medio.

Fig. 2 - Micrografía electrónica de barrido coloreada, que muestra un glóbulo rojo falciforme.

Fig 2 - Micrografía electrónica de barrido coloreada, que muestra un glóbulo rojo falciforme.

Ferritina sérica no se mide sistemáticamente, ni siquiera en los casos en que se sospecha una anemia ferropénica. Una excepción son las zonas con alta prevalencia de hemoglobinopatías.

Cribado de hemoglobinopatías debe considerarse en pacientes con anemia confirmada y un estado de hemoglobinopatía desconocido.

Las investigaciones posteriores dependen de la presunta causa:

  • Deficiencia de folato- folato sérico (<7 nmol/L indica deficiencia - aunque esto puede variar entre diferentes laboratorios).
  • Beta talasemia- electroforesis de hemoglobina (HbA2 >3,5% es diagnóstica).
  • Anemia falciforme- electroforesis de hemoglobina (HbA ausente, 80-95% HbSS y 2-20% HbF).

Proyección

En el Reino Unido, se recomienda que todas las mujeres embarazadas estén pantalla para la anemia en el momento de la reserva y a las 28 semanas de gestación.

En los embarazos múltiples, debe realizarse un cribado adicional a las 20-28 semanas.

Gestión

Anemia ferropénica

Si la anemia es micro o normocítica, la causa más probable es deficiencia de hierro. En estas mujeres, debe considerarse un ensayo de hierro oral (100-200 mg) como tratamiento de primera línea y como prueba diagnóstica. Tras dos semanas de tratamiento, debe repetirse un hemograma completo para comprobar si aumenta la hemoglobina.

infusión parental de hierro (Ferinject®) si el cumplimiento es deficiente o hay indicios de malabsorción.

Preparación Dosis por comprimido Hierro elemental Nº de comprimidos al día
Pregaday 100 mg 2
Sulfato ferroso 200 mg 65 mg 3
Gluconato ferroso 300 mg 35 mg 6
Fumarato ferroso 210 mg 68 mg 3

Cuadro 2 - Cantidad de hierro elemental en preparados corrientes

Otras causas

El tratamiento de otros tipos de anemia durante el embarazo depende de la causa subyacente:

  • Deficiencia de folato- suplementos de folato; normalmente 5 mg de ácido fólico una vez al día. Si es necesario, puede aumentarse hasta tres veces al día.
  • Beta talasemia- suplementos de folato y transfusiones de sangre según sea necesario; objetivo de una Hb de 80g/L durante el embarazo, y de 100g/L en el parto (dependiendo de los síntomas).
  • Anemia falciforme- suplementos de folato y suplementos de hierro si hay pruebas de laboratorio de deficiencia de hierro.

Resumen

  • La anemia es un problema frecuente en el embarazo.
  • Las características clínicas incluyen mareos, fatiga y disnea, pero los pacientes pueden ser asintomáticos.
  • La Hb y el VCM son investigaciones clave.
  • La anemia ferropénica debe tratarse inicialmente con una prueba diagnóstica de suplementos orales de hierro.
es_ESSpanish