En examen obstétrico es un tipo de exploración abdominal que se realiza durante el embarazo.
Es único en el sentido de que el clínico intenta evaluar simultáneamente la salud de dos individuos: la madre y el feto.
En este artículo, veremos cómo realizar un examen obstétrico en un entorno de tipo OSCE.
Introducción
- Preséntese al paciente
- Lávese las manos
- Explicar al paciente en qué consiste la exploración y por qué es necesaria.
- Obtener el consentimiento verbal
Preparación
- Medir la altura y el peso del paciente
- En el Reino Unido, esta prueba se realiza en la primera visita y no se recomienda de forma rutinaria en visitas posteriores.
- El paciente debe tener la vejiga vacía
- Exponer el abdomen desde el xifisterno hasta la sínfisis púbica.
- Cubrir por arriba y por abajo cuando proceda
- Pida al paciente que se tumbe en decúbito supino con la cabecera de la cama elevada 15 grados
- Prepare su equipo: cinta métrica, estetoscopio pinnard o transductor doppler, gel de ultrasonidos
Inspección general
- Bienestar general: tranquilo o angustiado por el dolor físico.
- Manos - palpar el pulso radial.
- Cabeza y cuello: melasma, palidez conjuntival, ictericia, edema.
- Piernas y pies: hinchazón de pantorrillas, edemas y varices.
Inspección abdominal
En el examen obstétrico, inspeccione el abdomen en busca de:
- Distensión compatible con el embarazo
- Movimiento fetal (>24 semanas)
- Cicatrices quirúrgicas - cesárea previa, cicatrices de puerto laparoscópico
- Cambios cutáneos indicativos de embarazo: línea negra (línea vertical oscura desde el ombligo hasta el pubis), estrías gravídicas, estrías albicans (estrías antiguas de color blanco plateado).
Palpación
Pida a la paciente que comente cualquier sensibilidad y observe sus respuestas faciales y verbales durante todo el proceso. Fíjese si está en guardia.
Altura del fondo uterino
- Utilice el borde medial de la mano izquierda para presionar en el xifisterno, trabajando hacia abajo para localizar el fondo del ojo.
- Mide desde aquí hasta la sínfisis púbica, tanto en cm como en pulgadas. Gira la cinta métrica de modo que los números miren hacia el abdomen (para evitar sesgos en las mediciones).
- El útero debe ser palpable a partir de las 12 semanas, cerca del ombligo a las 20 semanas y cerca del xifisterno a las 36 semanas (estas medidas suelen ser ligeramente diferentes si la mujer es alta o baja).
- La distancia debe ser similar a la edad gestacional en semanas (+/- 2 cm).
Les decir,
- De cara a la cabeza de la paciente, coloque las manos a ambos lados de la parte superior del útero y presione suavemente.
- Mover las manos y palpar hacia abajo el abdomen
- Un lado se notará más lleno y firme: es la espalda. Las extremidades fetales pueden palparse en el lado opuesto.
Presentación
- Palpar la parte inferior del útero (por debajo del ombligo) para encontrar la parte que se presenta.
- Firme y redonda significa cefálica, blanda y/o no redonda sugiere nalgas. Si se sospecha presentación podálica, la cabeza fetal puede palparse a menudo en la parte superior del útero.
- Cabeza de la papeleta empujándola suavemente de un lado a otro.
Volumen de licor
- Palpar y valorar líquido para aproximar volumen y determinar si hay oligohidramnios/ polihidramnios.
- Al evaluar la mentira, sólo sentir partes fetales en la palpación profunda sugiere grandes cantidades de líquido
Compromiso
- El compromiso fetal se refiere a si la parte que se presenta ha entrado en la pelvis ósea
- Observe qué parte de la cabeza es palpable: si se palpa toda la cabeza, el feto no está comprometido.
- El compromiso se mide en 1/5s
Auscultación fetal
- Localice la parte posterior del feto para escuchar el corazón fetal, trate de colocar su instrumento entre las escápulas fetales para apuntar hacia el corazón.
- Aparato Doppler manual >16 semanas (intentarlo antes de esta gestación suele provocar ansiedad si no se puede auscultar el corazón).
- Estetoscopio de Pinard sobre el hombro anterior >28 semanas
- Sentir el pulso de la madre al mismo tiempo
- Medir la FC fetal durante un minuto
- Debe ser de 110-160 lpm (>24 semanas)
Realización del examen
- Palpar los tobillos en busca de edema y comprobar si hay hiperreflexia (preeclampsia).
- Dar las gracias al paciente y permitirle que se vista en privado.
- Lávese las manos
- Resumir las conclusiones
- Actúa:
- Tensión arterial
- Prueba de orina