Pólipos cervicales son crecimientos benignos que sobresalen de la superficie interna del cuello uterino. Suelen ser asintomáticos, pero una minoría muy pequeña puede sufrir cambios malignos.
Se estima que están presentes en 2-5% de las mujeres.
En este artículo examinaremos las características clínicas, las investigaciones y el tratamiento de los pólipos cervicales.
Etiología y fisiopatología
Los pólipos cervicales se desarrollan como resultado de una hiperplasia focal del epitelio columnar del endocérvix.
La etiología no está clara, pero se sugieren las siguientes causas:
- Inflamación crónica
- Respuesta anormal a los estrógenos (los pólipos cervicales están asociados a la hiperplasia endometrial).
- Congestión localizada de la vasculatura cervical
Son más frecuentes en multigravidaecon un pico de incidencia entre los 50 y los 60 años de edad.
Características clínicas
Los pólipos cervicales suelen ser asintomáticoidentificada únicamente a través del cribado rutinario del cuello uterino.
Si es sintomática, la característica clínica más común es la de sangrado vaginal anormal. Puede presentarse en forma de menorragia o hemorragia intermenstrual, poscoital o posmenopáusica.
Los pólipos también pueden provocar un aumento del flujo vaginal. En raras ocasiones, crecen lo suficiente como para bloquear el canal cervical, causando infertilidad.
En el examen con espéculo, los pólipos cervicales suelen ser visibles como crecimientos polipoides proyectando a través del os externo.
Diagnóstico diferencial
Las hemorragias vaginales anormales pueden deberse a muchas causas. Entre ellas están el ectropión cervical o el cáncer, las infecciones de transmisión sexual, los fibromas, la endometritis y las hemorragias relacionadas con el embarazo.
En la población posmenopáusica, excluir siempre carcinoma endometrial.
Si se ha visualizado una lesión polipoide dentro del cuello uterino, el diagnóstico alternativo en un pólipo endometrial - que podría proyectarse a través del canal cervical.
Investigaciones
El diagnóstico definitivo de un pólipo cervical es examen histológico Por lo tanto, el papel principal de cualquier otra investigación es excluir causas alternativas de los síntomas:
- Hisopos triples - si hay algún indicio de infección (como secreción purulenta), deben tomarse frotis endocervicales y vaginales altos.
- Frotis cervical - para descartar una neoplasia intraepitelial cervical (NIC). En ocasiones, el pólipo puede impedir la realización de la citología, en cuyo caso ésta debe repetirse tras la extirpación del pólipo.
En aproximadamente 27% de las mujeres con pólipos cervicales, también se asocian pólipos endometriales. Esto ocurre sobre todo en las mujeres posmenopáusicas. Si los síntomas de hemorragia persisten tras la extirpación del pólipo, debe realizarse una ecografía para evaluar la cavidad endometrial.
Gestión
Los pólipos cervicales tienen un riesgo pequeño (menos de 0,5%) de transformación maligna - por lo que es práctica común extirparlos siempre que se identifiquen (aunque sean asintomáticos).
Los pólipos pequeños pueden extirparse en el ámbito de la atención primaria. El pólipo se agarra con pinzas de polipectomíay se retuerce varias veces. El pólipo se avulsiona al retorcerse el pedículo. El pólipo no debe arrancarse, ya que provocaría más hemorragias. La hemorragia resultante puede cauterizarse con nitrito de plata.
Los pólipos de mayor tamaño o los de más difícil acceso pueden extirparse mediante escisión con asa de diatermia en el clínica de colposcopiao bajo anestesia general si la base del pólipo es ancha.
Cualquier pólipo extirpado debe enviarse para examen histológico para excluir malignidad. Tienen una tasa de recurrencia de 6-12%.
Complicaciones de la extirpación de pólipos
Las complicaciones de una polipectomía son raras, pero incluyen:
- Infección
- Hemorragia
- Perforación uterina (muy infrecuente): para reducir este riesgo, sólo deben extirparse en el ámbito ambulatorio los pólipos que sean fácilmente visibles. No debe intentar extirpar a ciegas pólipos del canal cervical o intrauterinos en este contexto.