Parte de la Serie TeachMe

Infertilidad masculina

estrella estrella estrella estrella estrella
basado en 5 clasificaciones

Autor(es) original(es): Chloe Webster y Beth Harcourt
Última actualización: 4 de diciembre de 2024
Revisiones: 6

Autor(es) original(es): Chloe Webster y Beth Harcourt
Última actualización: 4 de diciembre de 2024
Revisiones: 6

format_list_bulletedContenido añada eliminar

La Sociedad Británica de Fertilidad define la infertilidad como "una enfermedad del aparato reproductor definida por la imposibilidad de lograr un embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección (sin anticonceptivos) entre un hombre y una mujer". 

En este artículo, repasaremos infertilidad por factor masculino.

Causas de la infertilidad por factor masculino

1  

Fallo espermatogénico primario

 

El NICE la define como cualquier anomalía espermatogénica causada por una afección distinta de una enfermedad hipotalámica hipofisaria.

 

  • Congénita: ausencia de testículos, criptorquidia, anomalías genéticas
  • Adquirido: Traumatismo/torsión testicular, orquitis por paperas, tumor testicular, enfermedad sistémica (por ejemplo, cirrosis hepática), varicocele, agentes citotóxicos.
  • Idiopática

 

2

Genética

  • Síndrome de Klinefelter: cariotipo 47 XXY
  • Síndrome de Kallmann que conduce a un hipogonadismo hipogonadotrópico
  • Síndrome de insensibilidad a los andrógenos (cariotipo XY, fenotípicamente femenino)
3

Azoospermia obstructiva

  • Obstrucción bilateral de los conductos seminales que provoca una ausencia total de espermatozoides en el semen.
  • Las causas incluyen ausencia de conductos deferentes, post-infección, post-cirugía...
4

Varicocele

  • Encontrado en 251 hombresTP3T con análisis de semen anormal

(La fisiopatología que relaciona el varicocele con la infertilidad no está clara, pero podría deberse a un aumento de la temperatura escrotal).

5

Hipogonadismo

  • Primario: hipogonadismo hipergonadotrópico por insuficiencia testicular
  • Secundario: hipogonadismo hipogonadotrópico debido a una disminución de la secreción de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) y/o de FSH/LH.
  • Insensibilidad androgénica: resistencia de los órganos finales a las gonadotropinas
6

Otros

  • Medicamentos: quimioterapia y agentes citotóxicos, sulfasalazina, esteroides anabolizantes.
  • Factores psicológicos que provocan trastornos de la eyaculación o disfunción eréctil
  • Factores relacionados con el estilo de vida: tabaquismo, obesidad, exceso de alcohol, consumo de drogas ilícitas

 

Historia y examen

Historia

Examen

Historial médico, sexual y social completo, incluyendo:
  • Tiempo que lleva intentando concebir
  • Frecuencia y tipo de relaciones sexuales
  • Hijos nacidos del hombre
  • Disfunción eyaculatoria o eréctil
  • Medicamentos, p. ej. sulfasalazina, esteroides anabolizantes, fármacos citotóxicos de quimioterapia.
  • Antecedentes médicos: paperas, ITS, traumatismo testicular, testículos no descendidos, enfermedad sistémica (diabetes, cirrosis hepática), cirugía previa, por ejemplo, orquidopexia.
  • Antecedentes familiares, incluidos trastornos genéticos como la fibrosis quística
  • Historial social y laboral, por ejemplo, tabaquismo, consumo de alcohol, ejercicio, dieta
El examen físico puede incluir:
  • Cálculo del IMC
  • Examen genital:
    • Posición del meato uretral, anomalías estructurales del pene.
    • Volumen y consistencia testicular, varicocele, hernia, testículos no descendidos
  • Comprobar si hay signos de hipogonadismo: ginecomastia, falta de crecimiento del vello corporal y reducción de la masa muscular.
  • Busca signos de consumo de esteroides anabolizantes

 

Investigaciones en Atención Primaria

Análisis de semen es la investigación de primera línea para la infertilidad por factor masculino en atención primaria.

Los resultados deben compararse con los valores de referencia de la OMS:

Volumen de semen 1,5 ml o más
pH 7,2 o más
Concentración de esperma 15 millones de espermatozoides por ml o más
Número total de espermatozoides 39 millones de espermatozoides por eyaculación o más
Motilidad total (porcentaje de motilidad progresiva y motilidad no progresiva) 40% o más móviles o 32% o más con motilidad progresiva
Vitalidad 58% o más espermatozoides vivos
Morfología espermática (porcentaje de formas normales) 4% o más

 

  • Si los resultados del primer análisis de semen son anormal, lo ideal es repetir la prueba 3 meses después de la prueba inicial, para dar tiempo a que se complete el ciclo de los espermatozoides.
    • Puede ser necesario repetir la prueba antes de los 3 meses si se detecta una deficiencia grave en el análisis inicial, por ejemplo, azoospermia.
  • Si el análisis inicial del semen normalno es necesario realizar más pruebas.
  • Remisión es necesario acudir a atención secundaria tras 2 resultados anormales en el análisis de semen
  • Pruebas de clamidia

Derivación a Atención Secundaria 

La remisión es necesaria tras dos análisis de semen anormales resultados

Según el NICE, puede estar justificada una derivación más temprana si se dan las siguientes circunstancias:

  • Patología genital previa
  • Cirugía urogenital previa
  • ITS anterior
  • Varicocele
  • Enfermedad sistémica significativa
  • Examen genital anormal
  • Motivo conocido de infertilidad, por ejemplo, tratamiento previo contra el cáncer.

Investigaciones en atención secundaria

Tras una revisión detallada de las investigaciones iniciales realizadas en atención primaria, las siguientes pruebas también pueden considerarse en atención secundaria:

  • Pruebas genéticas
  • Cultivo de esperma
  • Pruebas endocrinas, por ejemplo FSH y testosterona
  • Imagen del tracto urogenital
  • Biopsia testicular

Tratamiento de la infertilidad masculina

Gestión del estilo de vida

  • Gestión del peso
  • Gestión psicológica del estrés
  • Asesoramiento sobre el estilo de vida, incluido el abandono del tabaco y el alcohol

 

Gestión médica

  • Hipogonadismo hipogonadotrópico: deben ofrecerse fármacos con gonadotrofina
  • NICE afirma que a los hombres con anomalías idiopáticas del semen no se les deben ofrecer medicamentos como los antiestrógenos o las gonadotropinas, ya que no se ha demostrado ningún beneficio.

 

Tratamiento quirúrgico

  • Si azoospermia obstructiva
    • Se puede ofrecer corrección quirúrgica

El NICE afirma que la cirugía del varicocele no debe ofrecerse como parte del tratamiento de la infertilidad, ya que no se ha demostrado que mejore las tasas de embarazo.

 

 

Referencias

  1. nice.org.uk. 2018.Escenario: Evaluación inicial | Gestión | Infertilidad | CKS | NICE. [en línea] Disponible en: [consultado el 9 de agosto de 2022].
  2. nice.org.uk. 2018.Causas de infertilidad | Información general | Infertilidad | CKS | NICE. [en línea] Disponible en: [consultado el 9 de agosto de 2022].
  3. nice.org.uk. 2018.Escenario: Manejo | Manejo | Infertilidad | CKS | NICE. [en línea] Disponible en: [consultado el 9 de agosto de 2022].
  4. Directriz NICE CG156, 2013. Problemas de fertilidad: evaluación y tratamiento. [en línea] Disponible en: [consultado el 9 de agosto de 2022].
  5. Harding, M., 2016. Infertilidad masculina. [en línea] Patient.info. Disponible en: [Consultado el 9 de agosto de 2022].
es_ESSpanish