Mutilación genital femenina La mutilación genital femenina (MGF) implica cualquier procedimiento que tenga como resultado la extirpación parcial o total de los genitales femeninos externos, u otras lesiones de los órganos genitales femeninos con fines no médicos. La MGF es ilegal en el Reino Unido y está reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos.
En este artículo examinaremos la epidemiología, los tipos, las complicaciones y el tratamiento de la MGF. También discutiremos cómo identificar la MGF en la práctica médica y esbozaremos la legislación del Reino Unido y los deberes de los profesionales sanitarios en el tratamiento de pacientes con MGF.
Nota al margen: A efectos de este artículo, el término "mujer" se utiliza para referirse al sexo biológico y no a la identidad de género.
Epidemiología
Se calcula que 125 millones de mujeres y niñas en todo el mundo han sufrido MGF. Es un fenómeno común en muchos países africanos. Somalia, Guinea y Dijbouti tienen la mayor prevalencia, con tasas superiores a 90%. Los datos demuestran que también se practica en otros países, como Irak, Yemen e Indonesia.
MGF en el Reino Unido
Se estima que 137.000 mujeres y niñas de Inglaterra y Gales, nacidas en países donde tradicionalmente se realiza esta práctica, han sufrido MGF. Durante el periodo de tres meses comprendido entre julio y septiembre de 2022, se identificó la MGF en 1.650 mujeres y niñas cuando acudieron a los servicios del NHS.
¿Por qué se practica la MGF?
La MGF se practica por una serie de complejas razones sociales, culturales y religiosas, basadas en la creencia errónea de que de algún modo beneficiará a la niña. Por ejemplo, para preservar la virginidad, mantener el honor de la familia o como rito de iniciación. La MGF se practica principalmente a niñas menores de 15 años. Suele ser practicada por profesionales tradicionales sin formación oficial. Las últimas tendencias preocupantes han demostrado que cada vez es más frecuente que la MGF la practiquen profesionales médicos.
Clasificación de la MGF:
La MGF se ha clasificado en cuatro tipos:
- Tipo 1 - Extirpación parcial o total del clítoris. En ocasiones puede implicar la extirpación parcial o total del capuchón del clítoris.
- Tipo 2 - Extirpación parcial o total del clítoris y los labios menores. A veces también puede producirse con la extirpación de los labios mayores.
- Tipo 3 - Realización de un sello de cobertura para estrechar la abertura vaginal. También se denomina infibulación. Se realiza cortando y modificando la posición de los labios menores o mayores, a veces con puntos de sutura. También puede realizarse con la extirpación del clítoris.
- Tipo 4 - Se trata de cualquier otro procedimiento nocivo para los genitales femeninos con fines no médicos. Esto incluye perforaciones, cortes, quemaduras, raspados y pinchazos.
Complicaciones de la MGF
La MGF no tiene ningún beneficio para la salud y provoca muchas complicaciones a corto y largo plazo.
Complicaciones a corto plazo puede incluir:
- Hemorragia
- Retención urinaria
- Hinchazón genital
- Dolor intenso
- Infección
- Mala cicatrización de las heridas
Complicaciones a largo plazo puede incluir:
- Cicatrización
- Dispareunia
- Problemas del tracto urinario: infecciones, disuria, estenosis urinaria o fístulas.
- Deterioro de la función sexual
- Dismenorrea
- Infecciones crónicas: por ejemplo, aumento del riesgo de infecciones por herpes simple tipo 2 y vaginosis bacteriana.
- Problemas psicológicos, como TEPT, ansiedad y depresión
- Mayor riesgo de complicaciones obstétricas, como parto prolongado y difícil, hemorragia posparto, necesidad de reanimación neonatal y mortinatalidad.
Identificación de la MGF
Es importante que todos los profesionales sanitarios conozcan la MGF y sean capaces de reconocer los factores de riesgo. Esto puede ayudar a identificar casos, proporcionar la atención médica necesaria y prevenir potencialmente futuros casos de MGF.
Todas las pacientes deben someterse a pruebas de detección de MGF en el momento de reservar su embarazo.independientemente de su país de origen o etnia. Las mujeres con MGF tienen un mayor riesgo de complicaciones obstétricas, por lo que habrá que tratarlas adecuadamente. Además, las consultas obstétricas son una oportunidad importante para la educación, la evaluación de riesgos y la prevención de la MGF en el feto y otras mujeres de la familia.
Los signos y escenarios en la práctica general u otros entornos clínicos que pueden apuntar a las personas con un mayor riesgo de MGF incluyen:
- Se sabe que el paciente tiene otros familiares que han sufrido MGF.
- La paciente forma parte de una comunidad conocida por practicar la MGF
- Mujeres que rechazan la exploración o el cribado cervical
- Debate sobre las visitas prolongadas con niñas a países donde se practica la MGF.
- Niñas con problemas urinarios, menstruales o abdominales repetidos
- Las niñas tienen dificultades para permanecer sentadas durante mucho tiempo
El Departamento de Sanidad y Asistencia Social ha elaborado varias plantillas para ayudar en la evaluación del riesgo de MGF en mujeres y niñas embarazadas y no embarazadas, disponibles aquí: https://www.gov.uk/government/publications/safeguarding-women-and-girls-at-risk-of-fgm.
Al preguntar sobre la MGF, es importante abordar directamente el tema de forma consciente y sin prejuicios. Recuerde que el paciente puede utilizar una terminología diferente, que puede ser adecuada para usted dependiendo de las circunstancias, por ejemplo, ablación o circuncisión femenina. Si es necesario, recurra a servicios de traducción para facilitar la consulta, no a familiares. Cuando puedan hacerlo, los profesionales sanitarios deben informar a las mujeres sobre la MGF, explicarles que es ilegal en el Reino Unido y que tiene numerosas consecuencias graves para la salud.
Legislación británica y notificación y registro obligatorios
Es ilegal practicar la MGF en el Reino Unido. También es delito ayudar a alguien a practicar la MGF a sí mismo o a otras personas y colaborar en la planificación y realización de prácticas de MGF en el extranjero.
Hijos:
- Denunciar significa remitir el caso a la policía o a los servicios sociales. Los profesionales sanitarios tienen la obligación de informar de cualquier caso confirmado de MGF en menores de 18 años. Esto debe hacerse a través del número no urgente 101 en el plazo de un mes desde la consulta. Si se cree que una niña corre el riesgo de sufrir MGF, es fundamental buscar orientación e informar a los servicios sociales y de protección.
Adultos:
- Es obligatorio registrar los datos de todas las mujeres identificadas como víctimas de MGF. Esto debe documentarse en sus historias clínicas.
- En el caso de las mujeres no embarazadas mayores de 18 años, no existe la obligación de denunciar a menos que se plantee un riesgo para un hijo afín.
- En el caso de las mujeres embarazadas mayores de 18 años, cada caso debe ser evaluado individualmente. Si el feto o cualquier otro niño relacionado corre el riesgo de sufrir MGF, debe informarse de ello a la policía o a los servicios sociales. A continuación, debe quedar constancia de ello en los registros prenatales, la documentación de maternidad y el historial médico personal del niño.
Gestión de la MGF
Se puede ofrecer a las mujeres identificadas como víctimas de MGF:
- Remisión a servicios especializados en ginecología o MGF
- Derivación para evaluación y tratamiento psicológico
- Pruebas de detección del VIH, la hepatitis B y C, así como un examen de salud sexual.
Las mujeres embarazadas con MGF deben ser tratadas como si tuvieran un alto riesgo obstétrico y lo más probable es que requieran atención dirigida por un consultor, a menos que haya antecedentes de partos vaginales previos sin complicaciones.
La desinfibulación es un procedimiento menor que se realiza en mujeres con MGF de tipo 3. Consiste en realizar una incisión a lo largo del tejido cicatricial que estrecha la abertura vaginal. Consiste en realizar una incisión a lo largo del tejido cicatricial que estrecha la abertura vaginal y puede realizarse con anestesia local. Esto puede mejorar los síntomas urinarios y menstruales, facilitar las relaciones sexuales y el parto. En el ámbito obstétrico, la desinfibulación puede realizarse antes o durante el parto. Lo ideal es realizarla en torno a las 20 semanas de gestación. Las pacientes deben saber que la reinfibulación (volver a cerrar el orificio vaginal) es ilegal y no se realizará.
Puntos clave del aprendizaje:
- Cualquier procedimiento no médico que cause daño o lesión en los genitales femeninos se clasifica como MGF.
- La MGF es ilegal en el Reino Unido y constituye una violación de los derechos humanos.
- Hay cuatro tipos de MGF que pueden causar graves problemas de salud duraderos.
- Los profesionales tienen la obligación de informar sobre cualquier caso de MGF a una menor de 18 años.
- En el caso de las mujeres embarazadas y no embarazadas mayores de 18 años, es necesario realizar una evaluación individualizada. Esto se hace con el fin de evaluar el riesgo de MGF que supone para cualquier niño emparentado o no nacido antes de informar.
- La desinfibulación puede realizarse para ensanchar la abertura vaginal y mejorar los síntomas de las complicaciones de la MGF. La reinfibulación es ilegal.
Si usted o alguien que conoce se ha visto afectado por la MGF, utilice los siguientes enlaces para obtener más información, asesoramiento y apoyo: https://www.nhs.uk/conditions/female-genital-mutilation-fgm/ https://www.rcog.org.uk/for-the-public/browse-all-patient-information-leaflets/female-genital-mutilation-fgm/
La NSPCC también dispone de una línea telefónica de ayuda que ofrece información y asesoramiento a profesionales y personas afectadas por la MGF. Utilice esta línea si cree que el bienestar de una niña está en peligro debido a la MGF - https://www.nspcc.org.uk/