Definiciones
- Pequeño para la edad gestacional (PEG) - un bebé con un peso al nacer <10th centil para su edad gestacional.
- PEG grave: peso al nacer < 3rd centilo.
- PEG fetal - un peso fetal estimado (PFE), o un perímetro abdominal (CA) <10th centilo.
- PEG fetal grave - un EFW o AC <3rd centilo.
- Retraso del crecimiento fetal (RGF): cuando un proceso patológico ha restringido el potencial de crecimiento genético. Esto puede presentarse con características de compromiso fetal, incluyendo volumen de licor (LV) reducido o estudios doppler anormales.
- La probabilidad de RGF es mayor en un feto PEG grave.
- El bajo peso al nacer se refiere a - un lactante con un peso al nacer <2500g.
Etiología y fisiopatología
Normal (Constitucionalmente) Pequeño
50 a 70% de los fetos/bebés PEG son constitucionalmente pequeños, identificados por pequeño tamaño en todas las fases, pero crecimiento siguiendo los centiles. Ninguna patología está presente. Los factores que contribuyen son la etnia, el sexo y la estatura de los padres.
Restricción del crecimiento mediada por la placenta
El crecimiento suele ser normal al principio pero se ralentiza en el útero. Esta es una causa común de FGR. Factores maternos que pueden dar lugar a insuficiencia placentaria incluyen el bajo peso previo al embarazo, el abuso de sustancias, las enfermedades autoinmunes, las enfermedades renales, la diabetes y la hipertensión crónica.
Restricción del crecimiento no mediada por placenta
El crecimiento se ve afectado por factores fetales como una anomalía cromosómica o estructural, un error en el metabolismo o una infección fetal.
Factores de riesgo
En el momento de la reserva, y de nuevo a las 20 semanas de gestación, todas las mujeres deben ser evaluadas para detectar factores de riesgo de PEG.
Factores de riesgo menores | Principales factores de riesgo |
Edad materna ≥35 años | Edad materna >40 años |
Fumador 1-10/día | Fumador ≥11/día |
Nuliparidad | Bebé PEG anterior |
IMC<20 o 25-34,9 | PEG materno/paterno |
FIV singleton | Parto de mortinato anterior |
Preeclampsia previa | Consumo de cocaína |
Intervalo entre embarazos <6 o ≥60 meses. | Ejercicio vigoroso diario |
Bajo consumo de fruta antes del embarazo | Enfermedad materna* |
Hemorragia intensa | |
PAPP-A^ bajo |
* Hipertensión crónica, insuficiencia renal, diabetes con enfermedad vascular y síndrome antifosfolípido.
^PAPP-A = proteína plasmática asociada al embarazo, una hormona producida por la placenta.
Diagnóstico y características clínicas
Ecografía se utiliza para el diagnóstico y la vigilancia de un feto PEG. Los datos biométricos ecográficos, incluidos el PEF y la CA, se trazan en gráficos centiles personalizados. Estos gráficos tienen en cuenta las características maternas (altura, peso, etnia y paridad), la edad gestacional y el sexo.
En relación del perímetro cefálico (HC) y CA puede ser significativo; un simétricamente pequeño feto es más probable que sea constitucionalmente pequeño mientras que un feto asimétricamente pequeño es más probable que se deba a una insuficiencia placentaria. El efecto "preservador del cerebro" puede identificarse mediante estudios doppler anormales.
La insuficiencia placentaria puede provocar un deterioro de la función renal del feto que se traducirá en reducción del volumen de líquido amniótico.
Investigaciones
Otras investigaciones que pueden ser apropiadas incluyen:
- Detallado estudio anatómico fetal
- Doppler de la arteria uterina (DAU)
- Cariotipado
- Detección de infecciones citomegalovirus congénito, toxoplasmosis, sífilis y paludismo
Gestión
Prevención
Los factores de riesgo modificables deben ser controlados para ayudar a prevenir el PEG, incluyendo la promoción de dejar de fumar y optimización de la enfermedad materna.
Las mujeres con alto riesgo de preeclampsia deben empezar a recibir 75 mg de aspirina 16 semanas de gestación hasta el parto.
Vigilancia
UAD debe ser la principal herramienta de vigilancia en el feto PEG. Si es normal, repetir cada 14 días. Si es anormal, repetir con más frecuencia o considerar el parto.
Otras pruebas útiles para la vigilancia son altura del fondo de la sínfisis (SFH), Doppler de la arteria cerebral media (ACM), Doppler del ductus venoso (DV), cardiotocografía (CTG) y volumen de líquido amniótico.
Entrega
Si se está considerando el parto entre las 24 y las 35+6 semanas de gestación, un único ciclo de esteroides prenatales debe darse.
La tabla siguiente muestra las indicaciones para el parto según la gestación y el modo de parto recomendado.
Gestación | Indicación de entrega | Modo de entrega |
<37 semanas | Ausencia/reversión del flujo telediastólico en Doppler | Cesárea |
A las 37 semanas | Doppler UAD o MCA anormal | Puede ofrecer inducción |
A las 37 semanas | UAD normal | Puede ofrecer inducción |
La inducción para un feto PEG se asocia a una mayor tasa de cesáreas. Se requiere una monitorización continua de la frecuencia cardiaca fetal desde el inicio de las contracciones.
Complicaciones
Se ha demostrado que el uso de estas tablas centile personalizadas reduce la morbilidad y la mortalidad neonatales. El aumento de la morbilidad y la mortalidad está estrechamente relacionado con la RGF. A nivel prenatal, existe un mayor riesgo de mortinatalidad. En la tabla siguiente se muestran las posibles complicaciones neonatales y a largo plazo.
Complicaciones neonatales | Complicaciones a largo plazo |
Asfixia al nacer | Parálisis cerebral |
Aspiración de meconio | Diabetes de tipo 2 |
Hipotermia | Obesidad |
Hipo/hiperglucemia | Hipertensión |
Policitemia | Pubertad precoz |
Retinopatía del prematuro | Problemas de comportamiento |
Hipertensión pulmonar persistente | Depresión |
Hemorragia pulmonar | Enfermedad de Alzheimer |
Enterocolitis necrotizante | Cáncer* |
*Mama, ovario, colon, pulmón y sangre
Resumen
- PEG = peso al nacer/PEP/AC <10th centil
- PEG grave = peso al nacer/PAE/AC <3rd centil
- El AGS no siempre es patológico
- Si ³3 factores de riesgo menores están presentes, remitir a UAD
- Si existe un factor de riesgo importante, remitir para ecografía seriada y DAU.
- UAD utilizado para la vigilancia
- Si el DAU es normal, se puede ofrecer la inducción a las 37 semanas.
- Si se prevé un parto prematuro, administrar un tratamiento de esteroides prenatales.
- Las complicaciones incluyen mortinatalidad, asfixia al nacer, hipotermia, obesidad y cáncer.