Parte de la Serie TeachMe
estrella estrella estrella estrella estrella
basado en 6 clasificaciones

Autor(es) original(es): Oliver Jones y Chloe Webster
Última actualización: 4 de diciembre de 2024
Revisiones: 13

Autor(es) original(es): Oliver Jones y Chloe Webster
Última actualización: 4 de diciembre de 2024
Revisiones: 13

format_list_bulletedContenido añada eliminar

En amniocentesis es un procedimiento utilizado para tomar una muestra de una pequeña cantidad de líquido amniótico de alrededor del feto. Puede realizarse de 15 semanas gestación en adelante.

Se realiza por razones similares a muestreo de vellosidades coriónicas (CVS), que se realiza a partir de las 10 -13+6 semanas de gestación. No es el líquido en sí lo que sirve, sino el células fetales que están presentes en el fluido.

En este artículo, examinaremos el procedimiento, las indicaciones y las complicaciones del amniocentesis.

Fig 1 - Amniocentesis, utilizada para tomar muestras de líquido amniótico

Fig 1 - Amniocentesis, utilizada para tomar muestras de líquido amniótico

Procedimiento

En primer lugar, un anestesia local se utiliza para disminuir el dolor de la madre.

En guía por ultrasonidosse pasa una aguja a través de la pared abdominal de la madre hasta la bolsa amniótica. La aguja no debe atravesar la placenta a menos que sea absolutamente necesario.

Se extrae una pequeña cantidad de líquido amniótico y se envían las células fetales para su análisis. cariotipo y/o PCR.

Nota: Las mujeres Rh negativo necesitarán Inmunoglobulina anti-D después de la prueba.

Indicaciones

La indicación más común para la amniocentesis es un resultado de "alto riesgo" de una prueba de cribado del primer trimestreo un embarazo anterior afectado por una enfermedad genética.

Las células fetales obtenidas pueden someterse a pruebas para detectar diversas cromosomopatías, como el síndrome de Down, el síndrome de Edward y/o el síndrome de Patau.

Por lo tanto, el beneficio previsto de este procedimiento es el diagnóstico o la exclusión de determinadas enfermedades genéticas.

Complicaciones

Las posibles complicaciones de una amniocentesis son:

  • 0,5% de riesgo de aborto espontáneo (RCOG). El riesgo es mayor en un embarazo múltiple
  • Falsa tranquilidad: un resultado "normal" puede hacer creer a la mujer que su bebé nacerá completamente sano, cuando puede no ser así.
  • Riesgo de infección, como en la mayoría de las intervenciones quirúrgicas
  • Dolor por el procedimiento
  • Sensibilización rhesus (véase aquí)
  • Mayor riesgo de pie zambo

Alternativas

La principal alternativa a la amniocentesis es muestreo de vellosidades coriónicas. También es un procedimiento invasivo, con sus propios riesgos. Puede llegar a las mismas conclusiones que la amniocentesis y suele realizarse en una fase más temprana del embarazo.

Translucencia nucal (medidos mediante ecografía) y los análisis de sangre pueden dar a la mujer cierta información sobre el riesgo de síndrome de Down, pero no pueden proporcionar un diagnóstico definitivo ni tranquilizarla.

es_ESSpanish