Parte de la Serie TeachMe

Polihidramnios

estrella estrella estrella estrella estrella
basado en 28 clasificaciones

Autor(es) original(es): Oliver Jones
Última actualización: 4 de diciembre de 2024
Revisiones: 16

Autor(es) original(es): Oliver Jones
Última actualización: 4 de diciembre de 2024
Revisiones: 16

format_list_bulletedContenido añada eliminar

Polihidramnios Se refiere a un nivel anormalmente grande de líquido amniótico durante el embarazo.

Se define por un índice de líquido amniótico superior al 95º centil para la edad gestacional.

En este artículo examinaremos las causas, la evaluación clínica y el tratamiento del polihidramnios.

Fig. 1 - Centiles del líquido amniótico durante el embarazo. El polihidramnios es superior al centil 95, el oligohidramnios es inferior al centil 5.

Fig. 1 - Centiles del líquido amniótico durante el embarazo. El polihidramnios es superior al centil 95, el oligohidramnios es inferior al centil 5.

Fisiopatología

El volumen de líquido amniótico aumenta constantemente hasta que 33 semanas de gestación. Se estabiliza entre las semanas 33 y 38, y luego disminuye, con un volumen de líquido amniótico a término de aproximadamente 500 ml.

Se compone principalmente del diuresis fetalcon pequeñas contribuciones de la placenta y algunas secreciones fetales (por ejemplo, respiratorias, orales).

El feto respira y golondrinas el líquido amniótico. Se procesa, llena la vejiga y se expulsa, y el ciclo se repite. Los problemas en cualquiera de las estructuras de esta vía pueden provocar un exceso o una escasez de líquido.

Etiología

El polihidramnios es idiopática en el 50-60% de los casos. Cuando se puede identificar una anomalía subyacente, las causas más comunes incluyen:

  • Cualquier afección que impida tragar al feto: por ejemplo, atresia esofágica, anomalías del SNC, distrofias musculares, hernia diafragmática congénita que obstruya el esófago...
  • Atresia duodenal - signo de "doble burbuja" en la ecografía
  • Anemia - trastornos aloinmunitarios, infecciones víricas
  • Hidropesía fetal
  • Síndrome de transfusión gemelo a gemelo
  • Aumento de las secreciones pulmonares - malformación adenomatoide quística del pulmón
  • Anomalías genéticas o cromosómicas
  • Diabetes materna, especialmente si está mal controlada
  • La ingestión materna de litio provoca diabetes insípida fetal.
  • Macrosomía: los bebés más grandes producen más orina.
Fig 2 - Síndrome de transfusión gemelo a gemelo, una complicación de un aporte sanguíneo desproporcionado en embarazos gemelares. Es una causa de polihidramnios.

Fig 2 - Síndrome de transfusión gemelo a gemelo, una complicación de un aporte sanguíneo desproporcionado en embarazos gemelares. Es una causa de polihidramnios.

Diagnóstico del polihidramnios

El diagnóstico de polihidramnios se realiza mediante ecografía. Existen dos formas de medir el líquido amniótico: el índice de líquido amniótico (IFA) o la profundidad máxima del fondo amniótico (PMA). Aunque tienen una precisión diagnóstica similar, el IFA se utiliza con más frecuencia.

  • Índice de líquido amniótico se calcula midiendo la bolsa vertical máxima de líquido libre de cordón en cuatro cuadrantes del útero y sumándolos.
  • Profundidad máxima de la piscina es la medida vertical en cualquier zona.

Evaluación clínica

El polihidramnios se diagnostica mediante ecografía. Por lo tanto, la evaluación clínica de la paciente está dirigida a establecer cualquier causa subyacente:

  • Examen
    • Palpe el útero: ¿se siente tenso?
  • Ecografía
    • Repetir la medición del volumen de licor
    • Evaluar el tamaño fetal
    • Evaluar la anatomía fetal para detectar cualquier causa estructural
    • Doppler - para detectar la anemia fetal
  • Prueba materna de tolerancia a la glucosa - para diabetes materna
  • Cariotipado (si procede) - especialmente si se detectan otras anomalías estructurales o si el feto es pequeño.

Algunas infecciones víricas pueden causar polihidramnios. Por lo tanto, una TORCH (Toxoplasmosis, Otros (Parvovirus), Rubéola, Citomegalovirus, Hepatitis). También deben comprobarse los anticuerpos de glóbulos rojos maternos; en el Reino Unido se realiza de forma rutinaria a las 28 semanas para todos los embarazos.

Fig. 3 - Ecografía de una hernia diafragmática, causa de polihidramnios. El estómago (st) y el corazón (hrt) se encuentran dentro del tórax.

Fig 3 - Ecografía de una hernia diafragmática - una causa de polihidramnios. El estómago (st) y el corazón (hrt) se encuentran dentro del tórax.

Gestión

En la mayoría de las mujeres con polihidramnios no es necesaria ninguna intervención médica.

Si los síntomas maternos son graves (por ejemplo, disnea), se recomienda un aminorreducción puede considerarse. Se asocia a infección y desprendimiento de la placenta (debido a una disminución repentina de la presión intrauterina), por lo que no se realiza de forma rutinaria.

Indometacina puede utilizarse para aumentar la retención de agua y, por tanto, reduce la diuresis fetal. Se asocia al cierre prematuro del conducto arterioso, por lo que no debe utilizarse después de las 32 semanas.

En caso de polihidramnios idiopático, el pediatra debe examinar al bebé antes de su primera toma. A sonda nasogástrica para asegurarse de que no existe una fístula traqueoesofágica o una atresia esofágica.

Pronóstico

El polihidramnios grave y persistentemente inexplicado se asocia a un aumento de la mortalidad perinatal. Esto se debe en gran medida a dos factores:

  • La probable presencia de una anomalía subyacente o una malformación congénita.
  • El aumento de la incidencia del parto prematuro (debido a la sobredistensión del útero).

Mala presentación (por ejemplo, posición transversal, presentación de nalgas), ya que el feto tiene más espacio para moverse dentro de la cavidad uterina. Hay que tener cuidado con la rotura de membranas, ya que existe un mayor riesgo de prolapso del cordón umbilical.

Tras el parto, hay una mayor incidencia de hemorragia pospartoya que el útero tiene que contraerse más para lograr la hemostasia.

Resumen

  • El polihidramnios es la presencia de líquido amniótico superior al percentil 95.
  • La causa principal es idiopática, pero deben investigarse causas estructurales, víricas y diabetes.
  • El pronóstico suele ser bueno, y sólo 1% de los fetos estructuralmente normales en la ecografía presentan una anomalía congénita asociada.
es_ESSpanish