Rubéola (sarampión alemán) es un virus de ARN monocatenario que se transmite por gotitas en el aire entre contactos íntimos.
En el Reino Unido, la incidencia de la infección por rubéola se ha reducido drásticamente desde la introducción de la Programa de vacunación triple vírica. Sin embargo, la infección por rubéola durante el embarazo puede tener graves consecuencias para el feto, por lo que sigue siendo un diagnóstico importante.
En este artículo, examinaremos las características clínicas de la infección por rubéola, sus investigaciones, tratamiento y complicaciones.
Detección prenatal
Hasta hace poco, en el Reino Unido, las mujeres embarazadas se sometían a pruebas de detección de la infección y la inmunidad a la rubéola. Se realizaban dos pruebas:
- Anticuerpo IgM - presente en la infección aguda.
- Anticuerpo IgG - presentes tras una infección o vacunación.
En los casos en los que no había ninguno de los dos anticuerpos, se animó a la mujer a que se vacunara contra la rubéola después del parto (la vacuna contra la rubéola es una virus vivo, y no debe administrarse durante el embarazo).
A partir de abril de 2016, Public Health England suspendió el cribado rutinario de la rubéola en el embarazo, en gran parte debido al éxito del programa de vacunación triple vírica.
Características clínicas
La infección materna por rubéola suele asintomático.
Cuando aparecen, las características clínicas son inespecíficas e incluyen malestar, cefalea, coriza y linfadenopatía. Esto puede ir seguido de una erupción maculopapular fina.
El periodo de incubación de la rubéola es de 14-21 días.
Investigaciones
En mujeres en las que se sospeche una infección por rubéola, ELISA para medir las IgG e IgM específicas de la rubéola:
- Anticuerpo IgM - presente en la infección aguda.
- Anticuerpo IgG - presentes tras una infección o vacunación.
Gestión
Toda mujer embarazada con un resultado positivo en la prueba de detección de la rubéola debe ser remitida inmediatamente a un especialista en medicina fetal para asesoramiento y gestión posterior.
Maternal
La infección por rubéola en sí es autolimitada, y hay sin tratamiento. Pueden administrarse antipiréticos para la fiebre.
La mujer debe ser informada de que está infeccioso (es decir, capaz de transmitir el virus), desde 7 días antes de la aparición de los síntomas hasta 4 días después.
Fetal
El riesgo de transmisión vertical al feto y la probabilidad de desarrollar el síndrome de rubéola congénita vienen determinados por la edad gestacional en el momento de la infección:
Gestación | Riesgo de transmisión vertical | Riesgo de síndrome de rubéola congénita |
<12 semanas | 90% | 90%, con alta probabilidad de defectos múltiples |
12-16 semanas | 55% | 20%, siendo los defectos individuales los más comunes |
16-20 semanas | 45% | 20% riesgo de sordera |
>20 semanas | 45% | Ningún riesgo adicional |
El tratamiento recomendado varía en función de la edad gestacional en el momento de la infección:
- <12 semanas - alta probabilidad de defectos, es razonable considerar la interrupción del embarazo.
- 12-20 semanas - Se requiere un diagnóstico prenatal de la infección fetal por rubéola. Suele realizarse mediante RT-PCR en muestras de líquido amniótico.
- Si se confirma la transmisión al feto, las opciones de tratamiento incluyen la interrupción del embarazo o la vigilancia ecográfica para identificar características del síndrome de rubéola congénita (aunque algunas características del SRC no pueden detectarse mediante ecografía).
- >20 semanas - No se requiere ninguna acción.
Síndrome de rubéola congénita
Síndrome de rubéola congénita describe la manifestación neonatal de la infección por el virus de la rubéola durante el embarazo.
Las características clínicas pueden clasificarse en "presentes al nacer" y "de aparición tardía".
Presente al nacer
- Problemas auditivos
- Sordera neurosensorial
- Defectos cardiacos
- Estenosis pulmonar, conducto arterioso persistente, comunicación interventricular
- Defectos oftálmicos
- Retinopatía, cataratas congénitas
- Anomalías del sistema nervioso central
- Problemas de aprendizaje, Microencefalia
- Hematológico
- Trombocitopenia, aspecto de magdalena de arándanos
Inicio tardío
- Diabetes mellitus
- Tiroiditis
- Anomalías de la hormona del crecimiento
- Trastornos del comportamiento